5 actividades sensoriales para hacer en casa con niños pequeños

  • Categoría de la entrada:Blog

Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo de los sentidos. Por eso, las actividades sensoriales son una excelente forma de estimular el aprendizaje, la curiosidad y la motricidad fina de los más pequeños. Además, son divertidas, fáciles de hacer en casa y no requieren materiales costosos. En este artículo, te compartimos cinco ideas de actividades sensoriales que puedes realizar con tu hijo sin complicarte, usando cosas que probablemente ya tienes en casa.

Las actividades sensoriales brindan a los niños la oportunidad de explorar y comprender el mundo que los rodea utilizando sus cinco sentidos: la vista, el olfato, el gusto, el tacto y el oído. Al involucrar estos sentidos, se estimulan áreas clave del cerebro, lo que ayuda a formar nuevas conexiones neuronales. Esto, a su vez, favorece el desarrollo de habilidades esenciales, como la coordinación motora, la atención, el lenguaje y la capacidad para resolver problemas. Estas actividades no solo son educativas, sino que también juegan un papel importante en fortalecer el vínculo afectivo entre padres e hijos.

🧩 5 actividades sensoriales fáciles para hacer en casa

A continuación, te mostramos opciones sencillas, seguras y llenas de beneficios para que tus hijos se diviertan mientras aprenden.

1. Bandeja sensorial con arroz de colores

Una de las más populares y fáciles de hacer.

Materiales:

    • Arroz crudo
    • Colorante vegetal
    • Bolsas herméticas
    • Recipiente grande

Cómo hacerlo:

Coloca el arroz en bolsas separadas y añade unas gotas de colorante con una cucharadita de vinagre. Agita bien y deja secar. Después, vierte los colores en una bandeja para que tu hijo explore, mezcle, esconda objetos pequeños o simplemente juegue con las texturas.

Consejo: Usa cucharas, moldes y embudos para añadir más dinamismo.

2. Espuma sensorial casera

Perfecta para estimular el tacto y la vista.

Materiales:

    • Crema de afeitar
    • Colorante vegetal
    • Charola o bandeja

Paso a paso:

En una charola, pon un poco de crema de afeitar y unas gotas de colorante. Deja que tu hijo mezcle con sus manos, haga dibujos o use pinceles. Incluso, puedes esconder letras o figuras debajo para que las busque.

Recomendación: Siempre supervisa para evitar que lo lleven a la boca.

3. Masa sensorial comestible

Ideal para los más pequeñitos.

Materiales:

    • Harina
    • Agua
    • Aceite vegetal
    • Colorante (opcional)

Preparación:

Mezcla todos los ingredientes hasta obtener una masa suave. Luego, deja que los niños la amasen, aplasten o moldeen libremente. Así, desarrollan la motricidad fina mientras juegan.

Actividades sensoriales para hacer en casa

4. Botellas sensoriales

Fáciles de armar y súper llamativas.

Materiales:

    • Botellas plásticas pequeñas
    • Agua
    • Purpurina, lentejuelas, pompones, botones
    • Pegamento fuerte para sellar

Instrucciones:

Llena las botellas con agua y los elementos decorativos. Puedes hacer diferentes combinaciones: una con lentejuelas, otra con cuentas de colores, otra con jabón líquido, etc. Finalmente, sella bien la tapa y deja que tu hijo agite y observe con calma.

5. Caminos sensoriales en casa

Estimula el equilibrio y el sentido del tacto.

Materiales:

    • Alfombra, toallas, papel burbuja, césped artificial, arroz seco
    • Cinta adhesiva (para fijar)

Cómo hacerlo:

Crea un camino en el suelo con diferentes texturas. Después, invita a tu hijo a caminar descalzo por cada tramo, describiendo cómo se siente. Esto, además de divertido, es ideal para la integración sensorial y el desarrollo motor.

✅ Consejos para actividades sensoriales seguras

  • Siempre supervisa el juego, especialmente con niños menores de 3 años.
  • Usa materiales no tóxicos y, si es posible, comestibles.
  • Asegúrate de que el área de juego esté limpia y sea segura.
  • Involucra a tu hijo en la preparación de las actividades.
  • Repite las actividades, ya que los niños aprenden por repetición.

🧠 Jugar también es aprender

Las actividades sensoriales no solo son divertidas, sino que además son clave para el desarrollo integral de los niños. Lo mejor de todo es que puedes realizarlas fácilmente en casa, con un poco de creatividad, amor y paciencia. Gracias a estas experiencias, no solo se estimula el aprendizaje, sino que también se fortalece el vínculo afectivo entre padres e hijos. Por eso, si estás buscando una forma educativa y entretenida de estimular a tu hijo, estas ideas son perfectas.

¡Anímate a probarlas y descubre cuánto pueden aprender mientras juegan!