El Centro Infantil Euroamericano se llenó de color y alegría al celebrar el Día de Muertos con una divertida fiesta temática de Halloween, promoviendo así el desarrollo cognitivo infantil a través de actividades creativas y educativas. Desde el inicio, niños y maestras se sumergieron en una jornada repleta de risas, disfraces y momentos especiales que, sin lugar a dudas, dejaron huella en la memoria de todos los asistentes.
Tabla de Contenidos
TogglePromoviendo el Desarrollo Cognitivo Infantil
Desde temprano, los pequeños llegaron al centro, vestidos con una impresionante variedad de disfraces que iban desde los clásicos fantasmas y brujas hasta icónicos personajes del cine y la televisión. Sin duda, el desfile de disfraces fue uno de los momentos más esperados, donde los niños mostraron con orgullo sus atuendos mientras recibían aplausos de sus compañeros y profesoras. En consecuencia, este tipo de actividades contribuye significativamente al desarrollo cognitivo infantil, al permitirles experimentar de manera lúdica y educativa diversas culturas y tradiciones.
Además de exhibir sus creativos trajes, los niños participaron en una emocionante búsqueda de dulces en las diferentes áreas de la institución. A medida que avanzaban, los pasillos, decorados con motivos de Halloween y Día de Muertos, estaban llenos de sorpresas y golosinas escondidas. Esto, a su vez, generó un ambiente festivo y lleno de expectativa, haciendo que la actividad fuera aún más divertida y memorable para todos.
La actividad no se limitó solo a la recolección de dulces, ya que también se llevaron a cabo manualidades donde los niños crearon hermosas decoraciones en honor a las tradiciones del Día de Muertos. De esta manera, calaveritas de papel, ofrendas en miniatura y coloridos papel picado adornaron el lugar. Estas actividades, además de ser sumamente divertidas, también fueron educativas, contribuyendo al desarrollo cognitivo infantil. Al mejorar las habilidades motrices finas, fomentar la creatividad y promover el aprendizaje cultural, los niños vivieron una experiencia integral que estimuló su crecimiento y entendimiento.
Conclusión
La directora del centro, Tatiana Pichucho, expresó su satisfacción por la participación activa de los niños: «Es maravilloso ver cómo los pequeños abrazan tanto nuestras tradiciones como las influencias de otras culturas. Esta celebración les ayuda a entender y respetar nuestras raíces mientras se divierten». De esta manera, el Euroamericano no solo celebró una festividad, sino que también promovió el desarrollo cognitivo infantil al integrar tradiciones culturales en actividades de aprendizaje y juego.