¡La Magia del Día de Muertos! Educación Multicultural en el Euroamericano

  • Categoría de la entrada:Research

En un evento lleno de colores, risas y tradiciones, los niños del Euroamericano celebraron el Día de Muertos de una manera muy especial, fusionando la rica cultura mexicana con las tradiciones ecuatorianas. Este enfoque no solo promovió la educación multicultural, sino que también ofreció a los niños una oportunidad única de aprender sobre diversas culturas de manera divertida y significativa.

Fomentando la Educación Multicultural Infantil

El corazón de la celebración fue un vibrante desfile de catrinas, donde los pequeños, portaron sus máscaras y dibujos de catrina, marcharon con orgullo por las instalaciones del centro infantil. Durante la jornada, los niños fueron partícipes de forma simbólica en la preparación de la colada morada y las guaguas de pan. 

Con la guía de sus maestras, los niños se pusieron manos a la obra, disfrutando de la mezcla de sabores y la alegría de trabajar en equipo. Por otra parte la colada morada, una bebida espesa y aromática hecha a base de frutas y especias, y las guaguas de pan, dulces con forma de bebés, llenaron el ambiente con su delicioso aroma.

¡La Magia del Día de Muertos! Educación Multicultural en el Euroamericano

Al final del día, todos se reunieron para compartir la colada morada y sobre lo que significa recordar a quienes ya no están. Este encuentro multicultural no solo enriqueció el conocimiento de los niños sobre el Día de Muertos, sino que también fomentó la educación multicultural y el respeto por las diferentes tradiciones que celebran la vida y la memoria de los seres queridos. Este tipo de actividades no solo ayudan a los niños a aprender sobre otras culturas, sino que también promueven la unión y la empatía en un entorno diverso.

Conclusión

Sin duda alguna durante toda la semana los niños y niñas del Euroamericano fueron partícipes y protagonistas de la celebración del Día de Muertos pasando por las tradiciones de varios países, comprendiendo la importancia de recordar a quienes ya no están con nosotros y varias formas de honrarlos. La educación multicultural fue el eje central de esta experiencia, permitiendo que los niños vivieran y aprendieran de una manera interactiva y profunda.